Pastor Ismael Bencomo, domingo 29/sep/2013
Hebreos 11: 1-6
11:1 Es, pues, la fe la certeza de lo
que se espera, la convicción de lo que no se ve. 11:2 Porque por ella
alcanzaron buen testimonio los antiguos. 11:3 Por la fe entendemos haber sido
constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue
hecho de lo que no se veía. 11:4 Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente
sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando
Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ella. 11:5 Por la fe
Enoc fue traspuesto para no ver muerte, y no fue hallado, porque lo traspuso
Dios; y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios. 11:6
Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se
acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan.
- La
fé que le agrada a Dios es una fé: Obediente, influyente y que acciona.
-
Las
cosas que desagradan a Dios, lo que le causa dolor, es cuando dudamos de Él,
cuando lo descartamos de nuestras vidas.
-
Y
lo que complace a Dios, es cuando creemos en Él, eso es lo que lo hace sonreír
y actuar, y eso hace que Dios se mueva entre nosotros, que obre en nosotros que
derrame su bendición.
-
La
fé viene por el oír, y el oír la palabra de Dios
-
La
duda en Dios viene por la falta de oír, por falta de obediencia.
-
La
falta de obediencia en Dios, nos hace desobedientes a Él, la desobediencia nos
impide oírlo, el no oírlo nos produce falta de fé y la falta de fé nos produce
incredulidad.
-
Los
peligros de ser incrédulos son:
-
Que
el Enemigo empieza a atacar nuestra fé. Trabaja en nuestra mente para que
aumente nuestra incredulidad en Dios, y por lo tanto nuestra fé se ve atacada y
va disminuyendo.
-
El
ser incrédulo nos produce duda, la duda nos produce Temor y miedo, y el miedo
nos trae alejamiento de Dios.
-
Cuando
el miedo viene a nuestras vidas y no sujetamos nuestros pensamientos a Cristo,
es cuando empieza nuestra caída.
-
Cuando
tengamos dudas de Dios, y tengamos temor, debemos de atacar al enemigo.
-
Eva
Cayó de la Gracia porque inició escuchando una palabra distinta a la palabra de
Dios, eso le trajo incredulidad y duda, y prefirió escuchar al enemigo, no ser
obediente, y no escuchar a Dios, perdió su fé en Dios.
-
LO
que contra resta la duda es la palabra de Dios, por medio de la declaración.
Leer la biblia. Esta no da lugar a Dudas,
-
LA
biblia dice que no debemos de “andar”
por sentimientos, ni por vista, sino por fé.
-
Eva
anduvo por sentimientos, sintió curiosidad, envidia, después sintió vergüenza,
miedo etc.
-
LA
palabra de Dios es creativa, tenemos que declarar la palabra de Dios para
construir y no para derribar.
-
Para
el que cree en la palabra de Dios, también cree en El, tiene fé, y con Él todo
es posible.
-
Todo
lo puedo en Cristo que me fortalece.
-
Un
enemigo de la Fe es la incredulidad, la duda y la incredulidad nos trae
sentimientos de inferioridad.
-
Una
persona que te trae palabra de duda y de incredulidad te roba la energía, el
ánimo y te roba la fé.
-
Una
persona que te siembra duda te quita fuerza.
-
SI
PODEMOS, así dijeron Josué y Caleb cuando iban a la tierra prometida, si
podemos porque Dios va con nosotros.
-
Ellos
no se dejaron intimidar por la duda, por el temor ni por los comentarios del
resto de los doce espías, ellos se mantuvieron firmes en la fé, creyendo en
Dios, no se dejaron contaminar por los pensamientos, opiniones y desanimo de
los demás.
-
Cuando
dudamos atrasamos la obra de Dios, y lo que Dios quiere hacer por nosotros y
retrasa las bendiciones.
-
Cuando
te falta fé atrasas el plan de Dios.
-
Por
la falta de fé en Dios del pueblo de Israel, Dios los tuvo en el Desierto por
40 años, por su incredulidad, por su falta de fé y su desobediencia, no
obstante que ya les había prometido la tierra que fluye leche y miel, y no
obstante que ya era una promesa, muchos no llegaron a la tierra prometida por
su falta de fé y por su incredulidad.
-
La
vida cristiana no se trata de que tanta doctrina tengamos, ni que tanto
conocimiento, sino de que tanta es nuestra fé.
-
Que
tanto quieres que Dios obre en tu vida?
-
Dios
se mueve en tu vida en el grado que le tengamos fé. Podemos estar del lado de
los que creyeron a Dios como Josué y Caleb, ó del lado de los que dudaron de Él,
como el resto de los espías del pueblo de Israel.
-
Como
Cristianos, nuestros mayores enemigos son la incredulidad, el temor y la duda.
-
El
otro mayor enemigo que tenemos y que tiene nuestra fé, son las personas que
tratan de desanimarnos, de descalificarnos y decirnos que no aun no estamos
listos ni preparados; esas personas no elevan nuestro espíritu, sino que lo
sofocan.
-
Lo
que es de Dios permanece y da fruto, lo que no es de Dios se deshace, se
desvanece, se destruye y no da fruto, eso sucede cuando hacemos las cosas sin
poner nuestra fé y nuestra confianza en Dios, cuando hacemos las cosas sin
tomaren cuenta su palabra y sin ser obedientes a Él.
-
Tenemos
que aprender que si por un segundo dudamos de Dios, podemos retrasar su obra en
nosotros por años.
-
Así
le pasó al pueblo de Israel, por cada día de camino desde Egipto hasta la tierra
prometida por Dios al pueblo de Israel, Dios los retraso diez años, es decir
que por su duda e incredulidad, se retraso la obra de Dios, y sus planes para
el pueblo de Israel y tardaron 40 años en entrar a la tierra prometida.
-
Cuando
estamos en Dios, y depositamos nuestra vida y nuestra confianza en El, podemos
comprobar su gracia y su bendición en nuestras vidas.
-
Posiblemente
aun no hemos visto lo que Dios tiene previsto para nosotros, y preferimos aferrarnos a cosas materiales
que queremos, a miedos, conductas, vicios, y no podemos alcanzar lo que Dios
tiene para nosotros. Dejamos de creer en el
-
Al
que cree todo le es posible.
-
Parémonos
firmes y avancemos creyendo en Dios con fé; así haya mil obstáculos, miedos ó
enemigos, levantémonos en el nombre el Dios todopoderoso en el que creemos y a
quien servimos y en poco tiempo veremos la gracia de Dios.
-
Ataquemos
nuestras inseguridades, miedos e incredulidades con la Fé en Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario